LA PASCUA BÍBLICA, LA FIESTA DE PANES SIN LEVADURA Y LOS PRIMEROS FRUTOS

LA PASCUA BÍBLICA, LA FIESTA DE PANES SIN LEVADURA Y LOS PRIMEROS FRUTOS.

LA PASCUA BÍBLICA, LA FIESTA DE PANES SIN LEVADURA Y LOS PRIMEROS FRUTOS

Shalom amados hermanos. Oramos que la paz de Elohim (Di-s) esté con ustedes. Queremos compartir un poco sobre lo que se conoce como la celebración de la Pascua Bíblica (Pésaj), la Fiesta de los Panes sin Levadura - durante la semana de la Pascua (Jag Ha’Matzot) y los Primeros Frutos (Bikurim). Son parte de las primeras fiestas de la primavera, las cuales también incluyen la fiesta de Pentecostés (Shavuot). Estas fiestas conmemoran la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto y como creyentes en el Mesías Yeshua, nuestro salvador, vemos como también fue una sombra de lo que Elohim tenía trazado como plan de salvación para la humanidad. Por este medio estudiaremos brevemente los textos bíblicos y mensajes proféticos a través de estos tiempos señalados y les compartiremos ideas de como celebrarlo en familia.

 LA HISTORIA DE PÉSAJ: Un Relato de Redención (Éxodo 12)

“ El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras.  6  Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.  7  Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer.  8  Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán.  9  Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas.  10  Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego.  11  Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de ADONAI.  12  Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo ADONAI.  13  Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto.” Éxodo 12:5-13

La historia de Pésaj ocurre mientras los israelitas vivían como esclavos bajo el yugo del faraón en Egipto. Según la narrativa bíblica que se encuentra en el libro de Éxodo, Elohim envió a Moisés para exigir la liberación de SU pueblo. Ante la negativa del Faraón, Egipto fue azotado por diez plagas, siendo la última y más devastadora la muerte de los primogénitos. Él pueblo de Israel, siguiendo las instrucciones de Elohim, marcaron los marcos de sus puertas con sangre de cordero para que el ángel de la muerte “pasara por encima” (de ahí el nombre “Pésaj”, que significa “pasar por encima” en hebreo). Este acto marcó el inicio de su liberación.

Tras la décima plaga, el Faraón finalmente cedió, y los israelitas huyeron rápidamente, sin tiempo siquiera para dejar leudar el pan que llevaban consigo. Este éxodo, liderado por Moisés, culminó con el milagroso cruce del Mar de Juncos. Pésaj no solo celebra este evento histórico, sino que también es un recordatorio de la importancia de la justicia divina, la esperanza, y apuntan proféticamente a la obra redentora de Yeshua HaMashiaj (Jesús el Mesías).

PÉSAJ A LA LUZ PROFÉTICA: El Cordero de Elohim que nos libera

Pésaj conmemora la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto, cuando el ángel de la muerte pasó por alto las casas marcadas con la sangre del cordero. En Éxodo 12:5-7, Elohim da instrucciones claras:

“El cordero será sin defecto, macho de un año; [...] y lo guardarán hasta el día catorce del mismo mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer.”

Para los creyentes mesiánicos, este cordero sacrificial apunta directamente a Yeshua, descrito en el Brit Jadashah, el Pacto Renovado como el “Cordero de Elohim” que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29). Su muerte en el madero ocurrió durante Pésaj, y susangre derramada nos libra de la esclavitud del pecado y la muerte eterna. En 1 Corintios 5:7, Pablo escribe:

“Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Mashiaj, ya fue sacrificada por nosotros.”

Así, Pésaj no solo recuerda la salida de Egipto, sino que celebra la redención definitiva a través del Mesías.

LOS MANDAMIENTOS DE PÉSAJ Y LOS DÍAS DE PANES SIN LEVADURA

Nos son mencionados algunas cosas para hacer la tarde de Pésaj y los días siguientes, pero antes de continuar hay que también considerar que hoy en día, actualmente durante la primavera del año 2025 en el año greco-romano, no hay un templo vigente en la tierra de Israel. Por lo tanto, hay que estar conscientes que no todos los mandamientos nos aplican, hoy en día, específicamente cuando son mandatos directos de hacerse mientras y durante el tiempo que haya un templo en función. Como mejor podemos, tomamos este momento para conmemorar la salida de Egipto en familia y reflexionamos en lo que hizo Yeshua por nosotros por nuestros pecados. Cosas y elementos que hacemos durante estos tiempos los basamos de Levítico 23;

“ En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de ADONAI.  6  Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a ADONAI; siete días comeréis panes sin levadura.  7  El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.  8  Y ofreceréis a ADONAI siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis.” Levítico 23:5-8

1. Eliminar el Jametz (Levadura): Antes de que comience Pésaj, se realiza una limpieza exhaustiva para eliminar todo rastro de “jametz” (alimentos leudados como pan, pastas, galletas o cualquier producto con levadura). Este mandato recuerda la prisa con la que los israelitas abandonaron Egipto, comiendo solo matzá, un pan sin levadura.

Hay una tradición divertida con mucho significado profundo para nuestras almas llamado Bedikat Jametz. Se hace con los niños donde se basa en la búsqueda del jametz, a menudo con una vela, una pluma y una cuchara de madera. Se utilizan estos elementos para encontrar cada migaja de pan leudado en el hogar la noche antes de la cena de Pésaj y así poder entrar a esos tiempos sin levadura. Proféticamente podemos ver como la vela puede representar la luz de Su Palabra que nos alumbra y enseña donde tenemos levadura en nuestras vidas. La pluma representa la Ruaj de Elohim, Su Espíritu Santo que nos ayuda a mover esa levadura de nuestras vidas y la cuchara de madera el cual representa el madero en donde nuestro Mashiaj murió y “cargo” con nuestros pecados.

2. Comer Matzá (Pan sin levadura): Durante los siete días está prohibido consumir jametz, y la matzá se consume cada día durante esta semana. Este pan plano simboliza tanto la humildad como la rapidez del éxodo.

3. El Séder de Pésaj: El Séder es una cena que se celebra entre las tardes del 14 y 15 de Nisán. Durante esta comida, tradicionalmente se sigue un orden establecido con lo que se conoce como la Hagadá, el cual incluye la narrativa de la historia del éxodo. No todos los Hagadas son iguales y nosotros buscamos tener uno Mesiánico para incluir la revelación de salvación que nos lleva a nuestro Mesías. No todos, pero parte de los elementos dentro del Séder incluyen:

o Comer Matzá

o Comer hierbas amargas (maror)

o Relatar la historia del éxodo

o Beber fruto de la vid

o Búsqueda del Afikomen (el “escondido” que será revelado)

o Disfrutar de una cena festiva

4. Evitar el Trabajo (Shabbat festivo): El primer y último día de la semana de Panes sin Levadura (Jag Ha’Matzot) son días festivos donde se prohíbe el trabajo, similar al Shabbat.

LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA A LA LUZ PROFÉTICA: Una vida de santidad

La Fiesta de los Panes sin Levadura comienza inmediatamente después de Pésaj y dura siete días. En Éxodo 12:15, Elohim ordena:

“Siete días comeréis panes sin levadura; y así el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel.”

La levadura, en las Escrituras, simboliza el pecado y la corrupción. Retirarla de los hogares refleja el llamado a la pureza y la santificación. Desde una perspectiva mesiánica, esta fiesta cobra un significado más profundo tras la obra de Yeshua. En 1 Corintios 5:8, Pablo conecta esta celebración con nuestra vida en el Mesías:

“Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.”

Gracias al sacrificio de Yeshua, somos llamados a vivir una vida nueva, libres del pecado, como "panes sin levadura" dedicados a Elohim.

BIKURIM: Fiesta de las primicias

“9  Y habló ADONAI a Moisés, diciendo:  10  Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega.  11  Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de ADONAI, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá.  12  Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a ADONAI.  13  Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a ADONAI en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin.  14  No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Elohim; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis.” Levítico 23:9-14

BIKURIM A LA LUZ PROFETICA: Las Primicias de la Resurrección

Bikurim, la Fiesta de las Primicias, cae al inicio de la cosecha, cuando los israelitas ofrecían los primeros frutos de la tierra a Elohim como un acto de gratitud y reconocimiento de Su provisión. En el contexto mesiánico, Bikurim encuentra su cumplimiento supremo en la resurrección de Yeshua. Él resucitó al tercer día, durante el tiempo de Bikurim, convirtiéndose en las “primicias”; de aquellos que han de resucitar. En 1 Corintios 15:20, Pablo declara:

“Mas ahora Mashiaj ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.”

Así como los primeros frutos eran una promesa de la cosecha completa, la resurrección de Yeshua asegura la nuestra. Bikurim, entonces, no solo es una ofrenda agrícola, sino una celebración de la victoria sobre la muerte.

CÓMO CELEBRAR EN FAMILIA

Estas fiestas son llenas de significado profundo no tan solo como parte del pueblo de Israel, sino que también como creyentes en Yeshua en quien tenemos esperanza de salvación y vida eterna. Nos es vital incluir a los niños en estos tiempos señalados y aún más en los momentos de preparación hacia estas fechas. Que Adonai nos ayude a que sabiamente podamos compartir este mensaje de salvación y redención a nuestros hijos e hijas. Aquí algunas cositas que podrían utilizar para hacer con ellos.

Lectura y Películas: Relatar la historia a través de las Escrituras y/o con películas. No podemos ignorar la importancia de leer la Biblia con nuestros hijos. Después de leer el relato de esta historia pueden tomar el tiempo de ver películas como estas que recomendamos.

1. “Moses” por Sight and Sound. De una manera muy divertida y de profunda emoción capta la atención de todos en el relato del éxodo.

2. “The Prince of Egypt”

Limpieza: Involucrarlos en la limpieza del jametz (Levadura = Pecado). La tradición que les mencionamos anteriormente (Bedikat Jametz) puede ser muy divertida y al captarle la atención de ellos se aprovecha a compartir el plan de salvación de Elohim a través de Yeshua.

Música: Hay muchas variedades de canticos de alabanzas y adoración con el tema de estas fiestas. Hay tradicionales también muy contagiosas para los niños. Pueden buscar las que mejores le guste a su familia e ir escuchando de ellas desde el tiempo de preparación hacia estas fechas.

Comida: Durante la semana de Panes Sin Levadura, especialmente cuando son observadas con niños presentes, pueda que conlleve un poco más de creatividad de parte nuestra para ideas de que comer que no sea leudado durante esta semana. Pero si se prepara con tiempo el menú y comidas a comer durante estos días, se hace mejor la planificación de comidas. Pueden ser creativos con la matzá y hacer un sin números de recetas con ellas. De nuestras favoritas son las pizzas de matzá, lasagna de matzá, matzá cubiertas de chocolate y a veces simplemente matzá con mantequilla – todo eso obviamente fuera de todos los vegetales, frutas, carnes y productos lácteos entre otras comidas sin leudar que existen.

Matzá (Pan sin leudar)

UN LLAMADO A LA REFLEXIÓN

Para los creyentes mesiánicos, Pésaj, la Fiesta de los Panes sin Levadura y Bikurim son recordatorios vivos de la obra redentora de Yeshua. El cordero de Pésaj nos señala a Él como nuestro Salvador, los Panes Sin Levadura nos llaman a una vida de santidad, y las Primicias nos aseguran la esperanza de la resurrección. Estas fiestas nos invitan a mirar tanto al pasado como al futuro, celebrando la liberación de Egipto y anticipando el regreso del Mesías. Así que, al reunirnos en esta temporada, recordemos las palabras de Yeshua en Lucas 22:19, durante su última cena de Pésaj:

“Haced esto en memoria de Mí.”

Que estas celebraciones nos acerquen más a Él, el cumplimiento de todas las promesas de Elohim.

¡Jag sameaj amados hermanos!

¡Felices Fiestas!

 

Next
Next

PRIMERA VEZ CELEBRANDO LA FIESTA DE PURIM